- Los perros poseen entre 200 y 300 millones de células olfativas frente a los 5 millones que poseemos nosotros.
- Más del 40% de su cerebro está dedicado exclusivamente al análisis de los olores. Gracias a ello, son capaces de detectar olores por debajo de los 12 metros de profundidad bajo el suelo.
- El perro utiliza el olor personal y particular como elemento fundamental para identificarse ante los demás miembros caninos, dejando constancia de su edad, sexo, raza... Además del olor corporal formado por las secreciones del organismo, el perro utiliza una segunda vía de transmisión olfatoria: las feromonas. Son sustancias químicas volátiles elaborados en distintos puntos del organismo que se encuentran presentes en los fluidos corporales de todos los mamíferos. Son detectadas por una especie de «segundo olfato» especializado en dicha función que se denomina órgano vomeronasal.
Esta gran capacidad olfativa es aprovechada por el hombre, utilizándolo como perro de rastro o detectando drogas o explosivos. De hecho, a pesar de los grandes avances tecnológicos que se han producido a lo largo de la historia, el ser humano aún no ha sido capaz de fabricar un aparato con tal capacidad para percibir, clasificar y distinguir los olores como un perro.
gracias me sirvio
ResponderEliminar